¿Qué es FP II? Definición y características de la Formación Profesional


que es fp ii

FP II corresponde a la antigua formación de segundo grado que hoy se reconoce oficialmente como título de Técnico Superior. El Catálogo Nacional de las Cualificaciones profesionales fijó la equivalencia y sus efectos académicos y profesionales.

Esta equivalencia permite la continuidad de estudios en ciclos de grado superior y el acceso a la universidad sin prueba adicional. También facilita el reconocimiento de la competencia en la Unión Europea y mejora la movilidad laboral.

Los titulados pueden solicitar procedimientos de evaluación y acreditación de competencias (PEAC) para validar experiencia. Para conocer la correspondencia exacta por especialidad conviene consultar el Catálogo Nacional de las Cualificaciones, donde se detalla cada cualificación y su equivalencia.

Índice
  1. Conclusiones clave
  2. Definición de FPII y contexto histórico en el sistema educativo español
    1. Qué eran FP1 y FP2 bajo la Ley de 1970
    2. Del técnico especialista al Técnico Superior: el cambio con la LOGSE
  3. Equivalencia de FPII hoy: Técnico Superior de Grado Superior y sus efectos
    1. Efectos académicos y profesionales en el marco del Catálogo Nacional de Cualificaciones
    2. Acceso a empleo público: grupos C1 y B y reconocimiento en la UE
  4. que es fp ii hoy: relación con la Formación Profesional de Grado Superior
  5. Requisitos y vías de acceso a un Ciclo Formativo de Grado Superior
    1. Titulaciones que permiten el acceso directo
    2. Pruebas de acceso y requisitos de edad
  6. Salidas profesionales, familias con mayor inserción y continuidad formativa
    1. Familias con más empleo
    2. Duración, prácticas y convalidaciones
    3. Seguir formándote
  7. Conclusión
  8. FAQ
    1. ¿Qué significa Formación Profesional II y cuáles eran sus características principales?
    2. ¿Cómo se integraron los títulos de Técnico Especialista en el cambio educativo con la LOGSE?
    3. ¿Cuál es la equivalencia actual de FPII en el sistema de titulaciones español?
    4. ¿Qué efectos académicos y profesionales tiene un título equivalente a FPII?
    5. ¿Permite acceso a empleo público un título de grado superior equivalente a FPII?
    6. Hoy, cómo se relaciona la antigua Formación Profesional II con los ciclos formativos de grado superior?
    7. ¿Qué titulaciones permiten acceder a un ciclo formativo de grado superior?
    8. ¿Cuáles son las condiciones de edad y pruebas para acceder por la vía de acceso específica?
    9. Qué familias profesionales ofrecen mayor inserción laboral tras un grado superior?
    10. Cuánto duran los ciclos formativos de grado superior y qué incluyen en prácticas?
    11. Existen convalidaciones entre módulos, cursos y otros títulos profesionales?
    12. Qué opciones hay para continuar la formación tras obtener un título de grado superior?
    13. Cómo influye un título de grado superior en la movilidad profesional y el reconocimiento en la UE?

Conclusiones clave

  • FP II se equipara hoy a Técnico Superior y tiene efectos académicos.
  • La equivalencia está registrada en el Catálogo Nacional.
  • Permite continuar estudios en grado superior y universidad.
  • Ofrece reconocimiento profesional y movilidad en la UE.
  • Es posible acreditar competencias vía PEAC para ampliar el título.

Definición de FPII y contexto histórico en el sistema educativo español

La formación profesional en España, bajo la Ley General de Educación de 1970, se organizó en dos niveles con funciones distintas. Estos niveles marcaron el acceso a la enseñanza técnica y la inserción laboral en los siguientes años.

Qué eran FP1 y FP2 bajo la Ley de 1970

El primer nivel se cursaba tras la EGB, aproximadamente entre los 14 y 16 años, y otorgaba el título de técnico auxiliar. El segundo nivel se realizaba tras FP1 o Bachillerato, entre 16 y 19, y concedía el título técnico de técnico especialista.

Del técnico especialista al Técnico Superior: el cambio con la LOGSE

Con la LOGSE en los años 90 la nomenclatura cambió: la antigua FP2 pasó a llamarse Formación Profesional de Grado Superior y su titulación actual es Técnico Superior.

  • La equivalencia entre títulos históricos y actuales está legalmente reconocida.
  • Los efectos académicos y profesionales se aplican de forma automática, sin trámites individuales.
  • El cambio facilitó la continuidad de estudios y la claridad en procesos de selección y currículo.

Equivalencia de FPII hoy: Técnico Superior de Grado Superior y sus efectos

Hoy la antigua FP2 figura legalmente como la titulación de Técnico Superior, con efectos académicos y profesionales plenos. El Catálogo Nacional de las Cualificaciones regula la equivalencia y permite comprobar la correspondencia por especialidad.

Efectos académicos y profesionales en el marco del Catálogo Nacional de Cualificaciones

Los efectos académicos incluyen acceso a estudios universitarios, continuidad en ciclos de grado superior y posibilidad de convalidar créditos cuando proceda.

En el plano profesional, el título técnico certifica un nivel de competencia que facilita la inserción laboral y la movilidad entre sectores, como en sistemas informáticos donde hay alta demanda.

"La equivalencia opera por norma: no es necesario solicitar resoluciones individuales para que tenga efecto."

Acceso a empleo público: grupos C1 y B y reconocimiento en la UE

Con el título de Técnico Superior se puede concurrir a oposiciones de los grupos C1 y B, además de categorías inferiores según cada convocatoria.

El reconocimiento europeo permite ejercer en otros países de la UE y mejora la empleabilidad internacional. Además, los titulados pueden acogerse a procedimientos de evaluación y acreditación (PEAC) para validar experiencia y ampliar su perfil profesional.

  • Equivalencia oficial: Técnico Superior con efectos académicos y profesionales.
  • Consulta: Catálogo Nacional para comprobar especialidades y unidades de competencia.
  • Recomendación: conservar títulos y certificaciones con los nombres actuales para evitar confusiones.

que es fp ii hoy: relación con la Formación Profesional de Grado Superior

La antigua FP2 hoy se integra en los actuales ciclos formativos de grado superior. Quien conserve un título con esa denominación tiene reconocimiento como título técnico superior y disfruta de los mismos efectos académicos que un CFGS conseguido ahora.

Un ciclo formativo de grado superior comprende normalmente dos cursos académicos. Incluye módulos profesionales y la Formación en Centros de Trabajo (FCT), que aporta experiencia práctica real en empresas.

Es habitual cursar un segundo CFGS para especializarse. Si hay afinidad curricular, se pueden convalidar módulos entre ciclos, lo que acelera los estudios.

El nivel de cualificación asociado permite asumir responsabilidades técnicas y de coordinación en equipos. Para el curriculum, se aconseja indicar: “FP II (equivalente a Técnico Superior/CFGS)” para evitar dudas en recursos humanos.

  • Acceso a universidad y continuidad formativa.
  • Posibilidad de convalidaciones entre ciclos.
  • Actualización mediante microcredenciales o nuevos CFGS.
AspectoAntiguoActual
DenominaciónFP2Ciclo Formativo de Grado Superior (CFGS)
DuraciónVariable2 cursos + FCT
EfectosAcceso técnicoTítulo técnico superior: acceso a universidad
ComplementosLimitadosSegundo CFGS, convalidaciones y microcredenciales

Requisitos y vías de acceso a un Ciclo Formativo de Grado Superior

Acceder a un ciclo formativo de grado superior requiere cumplir requisitos académicos o aprobar pruebas según tu trayectoria. Hay rutas directas por titulaciones y opciones para quienes no las tienen.

Titulaciones que permiten el acceso directo

Se puede entrar con Bachillerato, título de Técnico de grado medio, título de Técnico Superior o un Grado universitario. También se admiten antiguas titulaciones como 3º de BUP, COU y 2º de Bachillerato Experimental.

Pruebas de acceso y requisitos de edad

Existe una prueba específica para grado superior con requisito mínimo de 19 años, o 18 si ya tienes título de técnico. Como alternativa, la prueba para mayores de 25 años permite acceder mediante acceso a la universidad.

  • Duración: normalmente dos cursos, con FCT y alta inserción laboral.
  • Consejo: elegir ciclos afines a tu experiencia para facilitar convalidaciones.
  • Documentación: acreditación de estudios, plazos de preinscripción y notas de corte cuando aplican.

Pasos rápidos: verificar requisitos, elegir ciclo y centro, preparar la prueba si procede y completar matrícula. Para más detalles sobre procedimientos de acceso, consulta cómo accedo a FP.

Salidas profesionales, familias con mayor inserción y continuidad formativa

Las salidas laborales de los ciclos de grado superior muestran una demanda sostenida en sectores técnicos y sanitarios. La tasa de empleo de grado superior ronda el 79 % (INE, 2019-2024), casi 11 puntos por encima del grado medio.

Familias con más empleo

Destacan Sanidad (laboratorio, imagen para el diagnóstico, higiene bucodental, dietética), Informática y Comunicaciones (sistemas informáticos, desarrollo, ciberseguridad) y Administración y Gestión.

También generan oportunidades los ciclos de Servicios Socioculturales y Educación Infantil, donde la demanda de profesionales sigue siendo alta.

Duración, prácticas y convalidaciones

Los grados superiores duran dos cursos y suelen incluir FCT. Muchas empresas contratan a los alumnos de prácticas, lo que mejora el acceso al empleo.

Ventajas: enfoque práctico, convalidaciones entre ciclos afines y posibilidad de itinerarios desde grado medio.

Seguir formándote

Tras obtener el título técnico superior puedes acceder a la universidad, cursar otro CFGS, o realizar cursos de especialización y certificados de profesionalidad para acreditar competencias concretas.

"La combinación de formación práctica, especializaciones y certificaciones impulsa la empleabilidad y la progresión profesional."

  • Prioriza sectores en crecimiento y certificaciones técnicas.
  • Refuerza idioma técnico y competencias en administración de sistemas.
  • Consulta el sistema de cualificaciones para planificar reorientaciones profesionales.

Conclusión

La normativa incorpora la antigua FP2 dentro del título de Técnico Superior, por lo que la equivalencia opera de forma automática y sin trámites individuales. Esto mantiene los efectos académicos y profesionales asociados al grado superior.

La formación profesional ofrece alta empleabilidad (≈79 %), movilidad en la UE y acceso a plazas públicas en grupos C1 y B. Como titulación, permite acceder a universidad, cursar otros ciclos y convalidar módulos.

Si quieres actualizar tu perfil, revisa la equivalencia de tu título, evalúa los requisitos para nuevos ciclos y elige la forma de formación más práctica. En casos de educación infantil o Informática y Comunicaciones hallarás buenas salidas profesionales.

FAQ

¿Qué significa Formación Profesional II y cuáles eran sus características principales?

Formación Profesional II fue una enseñanza de nivel postobligatorio diseñada para formar a técnicos especializados. Bajo la Ley General de Educación (1970) se estructuró en ciclos orientados a la práctica profesional, con contenidos técnicos y módulos prácticos en empresas. Permitía acceso a empleos cualificados y tenía reconocimiento nacional en sectores productivos.

¿Cómo se integraron los títulos de Técnico Especialista en el cambio educativo con la LOGSE?

Con la LOGSE los títulos de Técnico Especialista se reconvirtieron y se homologaron a lo que hoy conocemos como títulos de Técnico Superior. Ese cambio adaptó la formación a un marco más flexible, incorporando prácticas en empresa y conexiones con el catálogo nacional de cualificaciones profesionales.

¿Cuál es la equivalencia actual de FPII en el sistema de titulaciones español?

Hoy, la equivalencia principal es el título de Técnico Superior de Grado Superior. Tiene efectos académicos y profesionales similares a otros ciclos formativos de grado superior y permite el acceso a determinados estudios universitarios y a empleo público en grupos como C1 y B, según la convocatoria.

¿Qué efectos académicos y profesionales tiene un título equivalente a FPII?

El título acredita competencia profesional incluida en el Catálogo Nacional de Cualificaciones, facilita la movilidad laboral en la UE en función del reconocimiento, y sirve como requisito para oposiciones y para acceder a estudios superiores universitarios o ciclos formativos de especialización.

¿Permite acceso a empleo público un título de grado superior equivalente a FPII?

Sí. Los titulos de grado superior suelen permitir concurrir a plazas en grupos C1 y, en algunos casos, B en la administración pública, según la convocatoria. Cada oposición especifica la titulación exigida y sus equivalencias.

Hoy, cómo se relaciona la antigua Formación Profesional II con los ciclos formativos de grado superior?

La relación es directa: muchos contenidos y objetivos profesionales se mantienen. Los ciclos formativos de grado superior recogen la formación técnica, las prácticas en empresa y la orientación al empleo que caracterizaba a la antigua FPII, actualizados a estándares y titulaciones vigentes.

¿Qué titulaciones permiten acceder a un ciclo formativo de grado superior?

Se puede acceder con el título de Bachillerato, un título de técnico (grado medio), o con un título universitario en ciertos casos. Existen además vías mediante pruebas de acceso para mayores de 19 años y con convalidaciones según la normativa autonómica.

¿Cuáles son las condiciones de edad y pruebas para acceder por la vía de acceso específica?

La prueba de acceso general suele exigirse a mayores de 19 años; si ya eres titular de un ciclo formativo de grado medio, la edad requerida baja a 18. También existen pruebas para mayores de 25 años con requisitos distintos y convocatorias previas de cada comunidad autónoma.

Qué familias profesionales ofrecen mayor inserción laboral tras un grado superior?

Familias con alta empleabilidad incluyen Sanidad (Higiene Bucodental, Educación Infantil), Informática y Comunicaciones (Sistemas Informáticos en Red, Administración de Sistemas), Administración y Gestión, y Servicios Socioculturales. La demanda varía según el mercado y la región.

Cuánto duran los ciclos formativos de grado superior y qué incluyen en prácticas?

Por lo general duran dos cursos académicos e incluyen módulos teórico-prácticos y un módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT) en empresas. Estas prácticas permiten adquirir experiencia profesional real y suelen favorecer la inserción laboral.

Existen convalidaciones entre módulos, cursos y otros títulos profesionales?

Sí. Se pueden convalidar módulos entre ciclos formativos, unidades de competencia del catálogo nacional y certificados de profesionalidad. Las convalidaciones dependen de la correspondencia de contenidos y la normativa autonómica o estatal aplicable.

Qué opciones hay para continuar la formación tras obtener un título de grado superior?

Se puede acceder a la universidad mediante la prueba o requisitos establecidos, cursar nuevos ciclos formativos superiores o de especialización, realizar cursos de especialización profesional, obtener certificados de profesionalidad y participar en programas de formación continua.

Cómo influye un título de grado superior en la movilidad profesional y el reconocimiento en la UE?

El título facilita la movilidad ya que muchas cualificaciones técnicas están alineadas con estándares europeos. El reconocimiento varía según el país y la profesión; conviene consultar los procedimientos de reconocimiento de títulos extranjeros y el marco europeo de cualificaciones.


Subir
error: Content is protected !!