Oposiciones con Graduado Escolar: Requisitos y Proceso de Selección


oposiciones con graduado escolar

¿Tienes el título de educación secundaria obligatoria o su equivalente? Esta guía te ofrece información práctica para saber qué pruebas públicas puedes iniciar hoy y qué papeleo necesitarás.

Verás datos sobre plazas recientes, temarios y formatos de examen para áreas como Administración, Sanidad, Justicia, Seguridad y Correos. También describimos sueldos orientativos y ventajas como estabilidad laboral y promoción interna.

Incluimos ejemplos breves: pruebas tipo test en Correos y Auxiliar Administrativo, ejercicios prácticos en Auxilio Judicial, y pruebas físicas y psicotécnicas en Guardia Civil. Además, explicamos los requisitos básicos y qué documentación presentar.

Al final tendrás una hoja de ruta clara: elegir la plaza, revisar la convocatoria, organizar el temario y empezar a entrenar test. Con pasos sencillos podrás planificar tiempos reales de estudio y evitar errores frecuentes.

Índice
  1. Puntos clave
  2. Panorama actual: por qué opositar hoy con Educación Secundaria Obligatoria
  3. Graduado Escolar y ESO: equivalencias oficiales y validez en convocatorias
  4. Requisitos generales presentes para subgrupo C2 y agrupación profesional
  5. oposiciones con graduado escolar: lista esencial de opciones por sectores
  6. Administración Pública: Auxiliar Administrativo del Estado, CCAA y Ayuntamientos
    1. Auxiliar Administrativo del Estado: temario, test y sueldo
    2. Auxiliar Administrativo en Comunidades Autónomas: ventajas y competencia
    3. Auxiliar Administrativo en Ayuntamientos: trabajo de proximidad
  7. Justicia: puestos de Auxilio Judicial y Tramitación Procesal
    1. Auxilio Judicial: pruebas tipo test y casos prácticos
    2. Tramitación Procesal: gestión de expedientes y temario ampliado
  8. Sanidad: Celador y Auxiliar Administrativo en Servicios de Salud
    1. Celador: funciones de apoyo, test y valoración de méritos
    2. Auxiliar Administrativo en Servicios de Salud: concurso-oposición y temario
  9. Seguridad: Guardia Civil y Tropa y Marinería
    1. Guardia Civil: pruebas físicas, psicotécnicos y temario
    2. Tropa y Marinería: psicotécnicos y promoción interna
  10. Correos: temario corto, test y méritos que suman
    1. Puestos y funciones
    2. Requisitos y examen
    3. Sueldo y estabilidad
  11. Sin ESO: opciones en la Agrupación Profesional sin titulación
  12. Cómo planificar tu preparación: temario, test, tiempo y convocatorias
  13. Errores comunes al interpretar bases, requisitos y equivalencias
  14. Conclusión
  15. FAQ
    1. ¿Puedo presentarme si tengo el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO)?
    2. ¿El antiguo título de graduado escolar equivale oficialmente a la ESO?
    3. ¿Qué tipos de puestos puedo solicitar con ESO en la Administración Pública?
    4. ¿Necesito ser ciudadano español para presentarme a todas las convocatorias?
    5. ¿Cómo son los exámenes para Auxiliar Administrativo del Estado?
    6. ¿Qué diferencias hay entre opositar en CCAA y en ayuntamientos para auxiliar administrativo?
    7. ¿Qué exige la convocatoria para Auxilio Judicial y Tramitación Procesal?
    8. ¿Hay opciones en sanidad para quienes tienen ESO?
    9. ¿Puedo presentarme a la Guardia Civil con solo ESO?
    10. ¿Qué características tiene la convocatoria de Correos para plazas con ESO?
    11. ¿Existen opciones sin tener la ESO?
    12. ¿Cómo planifico la preparación: temario, test y tiempo de estudio?
    13. ¿Qué errores debo evitar al interpretar las bases y requisitos?
    14. ¿Cómo afecta la edad a mi posibilidad de acceso a puestos como tropa, guardia o cuerpos civiles?
    15. ¿Qué peso tienen los méritos frente a las pruebas en concurso-oposición?
    16. ¿Dónde encuentro el temario oficial y las convocatorias publicadas?

Puntos clave

  • Qué plazas admiten ESO o título equivalente y qué cuerpos piden más requisitos.
  • Formato de examen y número de temas orientativos por puesto.
  • Sueldos aproximados y beneficio de la estabilidad pública.
  • Documentación esencial para evitar exclusiones en la inscripción.
  • Hoja de ruta para pasar de la información a la acción y comenzar el estudio.

Panorama actual: por qué opositar hoy con Educación Secundaria Obligatoria

Para quienes tienen la ESO hay rutas claras hacia puestos estables en varios sectores.

La oferta pública incluye vías como Auxiliar Administrativo (Estado, CCAA, ayuntamientos), Auxilio Judicial, Correos, Celador, Guardia Civil y Tropa y Marinería. Estas plazas ofrecen empleo fijo, pagas extra, antigüedad y seguridad social.

En los últimos años se convocaron cifras relevantes: Auxiliar Administrativo 2.450 (2024), Auxilio Judicial 726 (2024), Guardia Civil 2.721 (2024) y Correos 7.757 (2023). Esto facilita la posibilidad de encontrar una plaza si planificas.

"La recurrencia de convocatorias aumenta las oportunidades para quienes estudian de forma constante."

PuestoFormatoSueldo aproximado
Auxiliar AdministrativoTest y práctica1.000-1.400 €/mes
Correos100 preguntas tipo test1.200-1.570 €/mes
Guardia CivilFísicas, psicotécnicos y testRetribuciones variables por destino
  • Es una oportunidad sólida para acceder a trabajo estable.
  • Puedes acceder a opciones de oficina o campo según tu preferencia.
  • La promoción interna mejora la carrera profesional sin cambiar organismo.

Graduado Escolar y ESO: equivalencias oficiales y validez en convocatorias

Antes de presentarte, confirma si tu documento se reconoce como equivalente a la ESO en la convocatoria.

El antiguo graduado escolar de la EGB no figura como título vigente. A efectos laborales, su equivalente actual es el Graduado en educación secundaria obligatoria, según la normativa vigente.

La Orden ECD/1417/2012 establece la equivalencia laboral del Certificado de Escolaridad y otros estudios con el título tradicional. Esto permite usar el título para acceder a plazas que acepten esa equivalencia.

  • La equivalencia es de ámbito laboral, no académico; no sirve para cursar ciclos o bachillerato.
  • Cuando la exigencia en las bases indique "ESO o equivalente a efectos laborales", el título suele ser válido.
  • Revisa cada convocatoria y guarda la documentación que acredite tu titulación.

Si dudas sobre el encaje de tu título graduado, consulta la normativa y los servicios de atención del organismo convocante. Esta verificación te evitará problemas en la fase de admisión y te dará seguridad para seguir adelante.

Requisitos generales presentes para subgrupo C2 y agrupación profesional

Saber qué piden las bases te ayuda a preparar la documentación y acreditar tu nivel.

Los requisitos habituales para el subgrupo C2 incluyen la nacionalidad española o de la UE, aunque hay excepciones. En ciertos cuerpos, como Guardia Civil o Auxilio Judicial, la normativa exige estrictamente la nacionalidad española.

También se exige capacidad funcional para el puesto, una edad mínima (16 o 18 según el cuerpo) y no superar la edad de jubilación. No haber sido separado del servicio ni hallarse inhabilitado suele suponer exclusión automática.

"Revisa siempre las bases: contienen adaptaciones, plazos y criterios de valoración que marcan la diferencia."

  • Acredita la titulación requerida (ESO o título equivalente a efectos laborales) y guarda el título para la fase de admisión.
  • Algunas convocatorias piden ausencia de antecedentes penales; comprueba cada caso en las bases.
  • En la Agrupación Profesional (antiguo grupo E) la titulación no siempre es obligatoria; puede bastar experiencia o certificado de escolaridad.

Verifica si el puesto es funcionario o laboral, y si se admiten equivalencias. Antes de inscribirte, prepara un checklist con los documentos para agilizar la solicitud y evitar errores formales.

oposiciones con graduado escolar: lista esencial de opciones por sectores

A continuación se presenta una relación clara de sectores y puestos que puedes solicitar si tienes la secundaria obligatoria o su equivalencia laboral.

Sectores principales: administración pública, justicia, sanidad, seguridad y Correos. En cada área hay plazas frecuentes y distintas exigencias.

  • Administración: auxiliar administrativo en Estado, comunidades autónomas y ayuntamientos; tareas de oficina y administración.
  • Justicia: auxilio judicial y tramitación procesal; pruebas tipo test y casos prácticos.
  • Sanidad: celador y auxiliar administrativo en servicios de salud; suele ponderarse méritos.
  • Seguridad: Guardia Civil y Tropa y Marinería; incluyen físicas, psicotécnicos y reconocimiento médico.
  • Correos: reparto, atención al cliente y clasificación; temarios cortos y valoración por méritos.

"Revisa siempre las bases de cada convocatoria para confirmar requisitos y equivalencias."

SectorPuestos típicosPruebasNotas
AdministraciónAuxiliar administrativoTest, prácticaConvocatorias en Estado, CCAA y ayuntamientos
JusticiaAuxilio Judicial, TramitaciónTest y casos prácticosTemario jurídico específico
SanidadCelador, Aux. AdministrativoConcurso-oposición, méritosFrecuente a nivel autonómico
Seguridad / CorreosGuardia Civil, Tropa; Reparto, ClasificaciónPruebas físicas, psicotécnicos; testRequisitos médicos y valoración de experiencia

En el ámbito local también aparecen subalternos y, en ocasiones, auxiliares de biblioteca o archivo. Usa esta clasificación para priorizar qué plazas te interesan y planificar estudio y plazos.

Administración Pública: Auxiliar Administrativo del Estado, CCAA y Ayuntamientos

El puesto de auxiliar administrativo es una opción habitual para quien tiene educación secundaria y busca estabilidad en la administración pública.

Auxiliar Administrativo del Estado: temario, test y sueldo

El temario estatal consta de 28 temas. El examen es una prueba única dividida en dos bloques: 60 preguntas (30 sobre Organización Pública y 30 psicotécnicos) y 50 preguntas de Actividad Administrativa y Ofimática.

La prueba dura 90 minutos. El sueldo orientativo se sitúa entre 1.000 y 1.400 €/mes. En 2024 se convocaron 2.450 plazas, lo que aumenta las oportunidades si planificas bien.

Auxiliar Administrativo en Comunidades Autónomas: ventajas y competencia

Los procesos en las comunidades autónomas replican el formato estatal y el temario suele ser similar.

La ventaja principal es la menor competencia territorial, ideal si prefieres trabajar cerca de casa o en un ámbito concreto.

Auxiliar Administrativo en Ayuntamientos: trabajo de proximidad

En ayuntamientos los temarios y el formato son parecidos, pero las funciones se centran en atención al ciudadano y gestión local.

Este trabajo aporta contacto directo con la población y tareas de tramitación, archivo y gestión documental en entornos digitales.

"Prepara test con miles de preguntas y simulacros cronometrados para ajustar tu ritmo a los 90 minutos oficiales."

  • Domina el temario y practica psicotécnicos a diario.
  • Entrena ofimática: atajos y procedimientos frecuentes suman puntos.
  • Alterna repasos espaciados con simulacros para mejorar tiempos y aciertos.
ÁmbitoTemasFormato de examenSueldo orientativo
Estado2860+50 preguntas, 90 min1.000-1.400 €/mes
Comunidades AutónomasSimilarFormato parecido, competencia regionalVariable según CCAA
AyuntamientosSimilarPruebas test y prácticas administrativasVariable; trabajo local

Justicia: puestos de Auxilio Judicial y Tramitación Procesal

Acceder a puestos en Justicia implica dominar normativa básica y resolver situaciones reales en el tiempo del examen.

Auxilio Judicial: pruebas tipo test y casos prácticos

Auxilio Judicial es un cuerpo C2 orientado al apoyo en órganos judiciales. Tiene 26 temas y en 2024 ofreció 726 plazas.

El examen consta de un test de 100 preguntas y dos casos prácticos equivalentes a 40 preguntas tipo test. El sueldo suele situarse entre 1.500 y 2.000 €/mes.

Tramitación Procesal: gestión de expedientes y temario ampliado

Tramitación exige un temario más extenso y mayor profundidad jurídica. Las pruebas son similares pero con mayor exigencia en normativa y aplicación práctica.

Entrena preguntas de convocatorias previas y haz simulacros de casos para mejorar velocidad y acierto.

"Prioriza bloques: Constitución, organización judicial, procedimiento y archivo."

  • Función: manejo de expedientes, comunicaciones y apoyo en vistas.
  • Estudia por bloques y usa esquemas de plazos procesales.
  • Valora la estabilidad y la movilidad territorial tras consolidar plaza.
PuestoTemasFormato de examenSueldo orientativo
Auxilio Judicial26100 preguntas + 2 casos (40 preguntas)1.500-2.000 €/mes
Tramitación ProcesalMás extensoTest y casos prácticos con mayor exigencia jurídicaRango similar según destino

Sanidad: Celador y Auxiliar Administrativo en Servicios de Salud

El sector sanitario ofrece opciones estables y funcionales para quienes buscan trabajo en la administración pública.

Celador: funciones de apoyo, test y valoración de méritos

Celador es una opción de acceso directo que incluye tareas de apoyo esenciales: traslado y movilización de pacientes, preparación de material y coordinación con el personal sanitario.

El proceso suele incluir exámenes tipo test de 40 preguntas y una fase de méritos que valora servicios prestados y formación. El temario suele estar por debajo de 30 temas.

El sueldo aproximado es de 16.000 €/año. Prepararte con simulacros y cursos te ayudará a sumar puntos en la fase de méritos.

Auxiliar Administrativo en Servicios de Salud: concurso-oposición y temario

En Auxiliar Administrativo sanitario la vía habitual es concurso-oposición. El temario suele oscilar entre 20 y 30 temas: legislación sanitaria, funciones administrativas y sistemas de salud.

Las funciones abarcan gestión de citas, historiales, documentación clínica y atención al usuario. El sueldo varía entre 1.200 y 1.500 €/mes según el servicio autonómico.

El tiempo de preparación depende de tu base; con test semanales y repaso puedes avanzar en 6-10 meses.

"Revisa las bases autonómicas: temario, baremos y plazos cambian entre servicios de salud."

  • Revisa convocatorias locales para adaptar tu preparación.
  • Combina test cronometrados con cursos homologados para mejorar méritos.
  • Considera bolsas temporales como vía para acumular experiencia.
PuestoPruebasTemarioSueldo aproximado
CeladorTest 40 preguntas + méritosHasta 30 temas (protocolos, higiene)≈ 16.000 €/año
Auxiliar Administrativo (Sanidad)Concurso-oposición (examen + méritos)20-30 temas (legislación y gestión)1.200-1.500 €/mes
Bolsas y contratos temporalesValoración de méritos y experienciaVaría según convocatoriaComplementan la búsqueda de plazas

Seguridad: Guardia Civil y Tropa y Marinería

Acceder a un puesto en seguridad implica superar fases variadas: físicas, médicas y teóricas.

Guardia Civil: pruebas físicas, psicotécnicos y temario

La Guardia Civil exige un temario de 25 temas y pruebas múltiples.

El proceso incluye pruebas físicas, un test de conocimientos, ejercicios de ortografía e inglés, psicotécnicos, entrevista y reconocimiento médico.

En 2024 hubo 2.721 plazas. El sueldo va de 1.600 a 2.400 €/mes. Se pide nacionalidad española y condiciones físicas y de salud aptas.

Tropa y Marinería: psicotécnicos y promoción interna

Tropa y Marinería no tiene un temario cerrado; prima la aptitud física y las pruebas psicotécnicas.

El sueldo base ronda 1.200 €/mes y existe amplia vía de promoción interna dentro de las Fuerzas Armadas.

  • Esta opción combina exigencia física y titulación mínima: secundaria obligatoria o equivalente.
  • Si te preguntas “puedo opositar”, la respuesta es afirmativa si cumples edad, médicos y pruebas físicas.
  • Planifica entrenamiento físico paralelo al estudio para subir tu nivel y afrontar el examen con garantías.

"La estabilidad que ofrece la carrera militar o policial es una ventaja clara, pero exige preparación integral."

Correos: temario corto, test y méritos que suman

Si buscas una opción con temario corto y procesos recurrentes, Correos merece atención.

Puestos y funciones

Puestos y funciones

Los puestos habituales son reparto a pie o en vehículo, atención al cliente en oficinas y clasificación en centros logísticos.

Cada puesto exige tareas específicas: reparto exige ritmo físico; atención requiere trato al público; clasificación demanda rapidez y orden.

Requisitos y examen

Los requisitos básicos incluyen título de ESO o su equivalente laboral, edad legal de contratación y capacidad funcional.

El examen es un test de 100 preguntas: 90 sobre temario y 10 psicotécnicos. Además se valora un baremo de méritos (experiencia, cursos e idiomas).

Sueldo y estabilidad

El sueldo orientativo va de 1.200 a 1.570 €/mes. Las plazas son recurrentes; en 2023 hubo 7.757 vacantes, por lo que la oferta suele repetirse.

"El peso de los méritos puede decidir empates en plazas muy solicitadas."

  • Ventaja: temario de 12 temas y examen claro tipo test.
  • El tiempo de preparación es manejable: con simulacros puedes mejorar en pocos meses.
  • Refuerza tu baremo con cursos y experiencia; practica velocidad y precisión en preguntas.
PuestoTemarioFormatoSueldo
Reparto (pie/vehículo)12 temas100 preguntas (90+10 psicotécnicos) + méritos1.200-1.570 €/mes
Atención al cliente12 temasTest tipo test + valoración de idiomas y cursos1.200-1.570 €/mes
Clasificación12 temasTest y baremo por experiencia1.200-1.570 €/mes

Sin ESO: opciones en la Agrupación Profesional sin titulación

Existe la posibilidad de acceder a empleo público sin tener la ESO. El antiguo grupo E, ahora Agrupación Profesional, suele admitir candidatos sin requisito académico.

Entre los puestos más frecuentes aparecen albañiles, peones, operarios de limpieza, conductores, jardineros, cocineros, lavanderos, planchadores y telefonistas.

¿Qué puedo hacer? Revisa cada convocatoria local: muchas piden carnés profesionales, experiencia o certificados específicos según el puesto.

  • Aunque la titulación no sea obligatoria, los méritos y la vida laboral suman puntos.
  • Comprueba requisitos de seguridad y permiso de conducción cuando el trabajo lo exija.
  • Usa estas plazas como trampolín para promocionar y, si te interesa, preparar la ESO por pruebas libres.

"Las plazas de Agrupación Profesional son una vía práctica para entrar en la administración y ganar estabilidad."

Si te preguntas si puedo opositar sin título: sí, en muchos casos. Organiza carnés, certificados y un registro de experiencia para mejorar tu posición en la convocatoria.

Cómo planificar tu preparación: temario, test, tiempo y convocatorias

Distribuye el temario y los simulacros en un calendario realista y medible.

Empieza calculando el tiempo semanal que puedes dedicar. Elige la opción que mejor encaje con tu ritmo y base: por ejemplo, Auxiliar del Estado tiene 28 temas y 90 minutos de prueba (60+50), Celador suele ser test de 40 preguntas más méritos, y Correos ofrece 12 temas y 100 preguntas.

Segmenta el temario en bloques y fija objetivos semanales. Integra repasos espaciados y test progresivos para consolidar memoria.

Alterna teoría con simulacros cronometrados. Analiza errores y ajusta la estrategia cada 2–3 semanas. En procesos tipo concurso-oposición planifica tus méritos (cursos, idiomas) con antelación.

  • Sincroniza picos de estudio con publicación de bases y plazos de inscripción.
  • Prioriza normativa troncal, procedimientos frecuentes y ofimática básica.
  • Usa bancos oficiales y controla tiempo por pregunta.
PlazaTemasFormato
Auxiliar Estado2890 min (60+50)
Correos12100 preguntas + méritos
Sanidad (Celador)<30Test 40 + méritos

Si tienes título de educación secundaria, confirma que la convocatoria admite equivalencias y ten la documentación lista. Marca hitos mensuales y, si puedes, busca tutoría o grupo de estudio para mantener la motivación.

Errores comunes al interpretar bases, requisitos y equivalencias

Las diferencias entre cada convocatoria pueden invalidar una solicitud si no se revisan al detalle.

La información general ayuda, pero las bases definen plazos, exclusiones y la forma de acreditar títulos. La equivalencia del título graduado escolar es laboral, no académica (Orden ECD/1417/2012).

  • No leer las bases. Resultado: exclusión por documentación incompleta.
  • Creer que la equivalencia vale para estudios posteriores. Consecuencia: sorpresas en trámites formativos.
  • Ignorar la nacionalidad exigida en ciertos cuerpos (Guardia Civil, Auxilio Judicial).
  • Olvidar el baremo de méritos en concurso-oposición; pierde puntos decisivos.

Si te preguntas “¿a cuáles oposiciones puedo presentarme?” o “¿qué oposiciones puedes preparar?”, la respuesta empieza por leer las bases.

ErrorConsecuenciaAcción recomendada
No acreditar el títuloSubsanaciones fuera de plazoAdjuntar y guardar justificantes oficiales
Confundir nivel del puestoExpectativas erróneas sobre movilidadComprobar si es funcionario o laboral
Desconocer plazosQuedarse fuera pese a cumplir requisitosCalendario con fechas y avisos
No actualizar temarioPerder nota por artículos obsoletosRevisar normativa vigente antes de estudiar

Conclusión

,

Aquí tienes el resumen y los pasos finales.

Con tu título o su equivalencia laboral hay alternativas sólidas: auxiliar administrativo (Estado, comunidades autónomas, ayuntamientos), auxilio judicialCorreos, celador, guardia civil y Tropa y Marinería. Muchos procesos tienen temarios acotados (12–30 temas), pruebas tipo examen y baremos de méritos.

Prioriza la opción que mejor encaje con tus fortalezas. Planifica bloques de estudio, simulacros cronometrados y checklist de documentación. Verifica requisitos y equivalencias antes de inscribir.

Estabilidad y promoción interna son metas reales si mantienes constancia y medición semanal del progreso.

FAQ

¿Puedo presentarme si tengo el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO)?

Sí. La ESO suele ser la titulación requerida para plazas del subgrupo C2 y agrupaciones profesionales similares. Comprueba siempre la convocatoria específica, ya que algunas plazas piden otra titulación concreta o requisitos adicionales.

¿El antiguo título de graduado escolar equivale oficialmente a la ESO?

Sí. El título antiguo de graduado escolar se reconoce como equivalente a la ESO en la mayoría de las convocatorias públicas. Revisa las bases para confirmar la aceptación expresa en cada proceso.

¿Qué tipos de puestos puedo solicitar con ESO en la Administración Pública?

Con ESO puedes optar a puestos como auxiliar administrativo en Estado, comunidades autónomas y ayuntamientos; celador en servicios de salud; puestos en Correos; y cuerpos de seguridad en categorías básicas, entre otros.

¿Necesito ser ciudadano español para presentarme a todas las convocatorias?

No siempre. Muchas convocatorias aceptan nacionales de la UE o extranjeros con residencia y permisos concretos. Las bases de cada convocatoria detallan la nacionalidad y requisitos de acceso.

¿Cómo son los exámenes para Auxiliar Administrativo del Estado?

Suelen incluir pruebas tipo test sobre temario específico, ejercicios prácticos de ofimática y valoración de méritos. La estructura exacta varía según la convocatoria y cuerpo al que optes.

¿Qué diferencias hay entre opositar en CCAA y en ayuntamientos para auxiliar administrativo?

Las CCAA ofrecen mayor volumen de plazas y temarios más amplios; los ayuntamientos tienden a convocatorias locales y funciones de proximidad con menor competencia geográfica. Sueldos y condiciones varían según la administración.

¿Qué exige la convocatoria para Auxilio Judicial y Tramitación Procesal?

Auxilio Judicial suele incluir test y casos prácticos centrados en procedimientos; Tramitación Procesal incorpora temario más amplio sobre gestión de expedientes y normas procesales. Ambas requieren atención a los requisitos formales.

¿Hay opciones en sanidad para quienes tienen ESO?

Sí. Puestos como celador y auxiliar administrativo en los servicios de salud aceptan ESO. Los procesos combinan pruebas tipo test, valoración de méritos y, en ocasiones, ejercicios prácticos.

¿Puedo presentarme a la Guardia Civil con solo ESO?

En categorías básicas suele bastar la ESO, pero la Guardia Civil exige además pruebas físicas, psicotécnicos, reconocimiento médico y cumplir criterios de edad y antecedentes. Consulta la convocatoria vigente.

¿Qué características tiene la convocatoria de Correos para plazas con ESO?

Correos presenta temarios cortos y pruebas tipo test (habitualmente 100 preguntas), además de valorar méritos como experiencia y cursos. Las funciones incluyen reparto, atención y clasificación.

¿Existen opciones sin tener la ESO?

Sí. Algunas agrupaciones profesionales permiten acceso sin titulación formal mediante requisitos alternativos o pruebas específicas. Estas plazas suelen precisar experiencia previa o cumplir condiciones expresas en las bases.

¿Cómo planifico la preparación: temario, test y tiempo de estudio?

Empieza por leer la convocatoria, descarga el temario oficial y haz un plan con horarios semanales. Prioriza test frecuentes, simulacros de examen y repaso de puntos clave. Reserva tiempo para méritos y documentación.

¿Qué errores debo evitar al interpretar las bases y requisitos?

Evita asumir equivalencias sin comprobar la convocatoria, no subestimes plazos de presentación, y no ignores requisitos de nacionalidad o certificados. Lee las bases completas y conserva justificantes oficiales.

¿Cómo afecta la edad a mi posibilidad de acceso a puestos como tropa, guardia o cuerpos civiles?

La edad máxima y mínima varía por cuerpo: en fuerzas armadas y Guardia Civil hay límites más estrictos; en cuerpos civiles suelen ser más flexibles. Revisa cada convocatoria para confirmar los rangos permitidos.

¿Qué peso tienen los méritos frente a las pruebas en concurso-oposición?

Depende del proceso. En concurso-oposición las pruebas eliminatorias valen mucho, pero la fase de méritos suma puntos relevantes: experiencia, formación y cursos homologados suelen puntuar. Lee la baremación en las bases.

¿Dónde encuentro el temario oficial y las convocatorias publicadas?

Publican temarios y bases en los boletines oficiales: BOE, boletines autonómicos y tablones de anuncios municipales. Además, las páginas web de cada administración suelen ofrecer convocatorias y documentación descargable.


Subir
error: Content is protected !!